miércoles, 11 de febrero de 2015

TEMA 4: FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES

EL REINO DE ASTURIAS

Entre los pueblos que vivían en una zona montañosa de la Cordillera Cantábrica debieron refugiarse algunos nobles visigodos huidos después de la derrota en la batalla de Guadalete. uno de ellos, Pelayo, parece ser que hacía el 722, obtuvo la primera contra los musulmanes junto a la cueva de Covadonga, en Asturias.

Este hecho ha sido considerado tradicionalmente como el inicio de la Reconquista, es decir, de la conquista por los reino cristianos de las tierras de la Península Ibérica que habían sido ocupada por los musulmanes.

Los sucesores de Pelayo, sobre todo Alfonso I y Alfonso II (S. VIII-IX), crearon un reino alrededor de Oviedo, que se llamó reino de Asturias. Este territorio manifesto su independencia de los musulmanes al negarse a pagar impuestos al Emirato de Córdoba. El reino de Asturias se expandió hacia el Oeste y llegó a dominar buena parte de Galicia

EL REINO DE LEÓN

En la segunda mitad del S. IX, los reyes de Asturias, y en particular Alfonso III, aprovecharon la debilidad de los emires cordobeses y ocuparon territorios que se extendían hasta el río Duero. Se trataba de una zona deshabitada que había sido abandonada por las guarniciones militares musulmanas.

Con esta ocupación, el reino asturiano aumentó su territorio y un buen numero de campesinos se asentaron en estas tierras que habían estado despobladas y yermas durante muchos años.

EL CONDADO DE CASTILLA

La frontera oriental del reino de León era una tierra escasamente poblada y una zona muy expuesta a los ataques musulmanes. Para protegerse, sus habitantes levantaron una línea defensiva de castillo frente a los ejércitos árabes. Por ello ¡, esta zona empezó a denominarse Castilla.

Con su poder acrecentado, empezó a actuar de forma más independiente del reino de León, hecho que le comportó numerosos conflictos con el rey

En los años siguientes, el condado dependió de los reyes de León o de Pamplona hasta que, con Fernando I , se convirtió en reino independiente (1035)

LOS PRIMEROS CONDADOS Y REINOS PIRENAICOS

Mientras el reino de Asturias se consolidaba, en los Pirineos surgieron otros núcleos cristianos independientes: el reino de Pamplona, los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza y los condados catalanes. Todos ellos debieron su creación a la intervención del ejército franco

LA CREACIÓN DE LA MARCA HISPÁNICA

En el S. VIII, Carlomagno, rey de los francos, realizó varias expediciones en territorio hispánico contra los musulmanes de Al-Andalus.

Por ello, los francos sintieron la necesidad de proteger la frontera Sur de su reino frente a los ataques musulmanes y crearon una franja protectora fuertemente fortificada a lo largo de los Pirineos. A esta franja la llamaron Marca Hispánica, y la dividieron en condados, gobernados por marqueses y condes, que dependían del monarca carolingio

EL REINO DE PAMPLONA

A principios del S. IX, un  conde de Pamplona, Iñigo Arista, logró expulsar a los gobernadores francos de su territorio e independizarse, dando origen al reino de  Pamplona

El reino de Pamplona conoció su máxima expansión en el S. XI, bajo el reinado de Sancho III, quien, por su matrimonio, unió al reino el condado de Castilla y se anexionó los condados de Sobrarbe y Ribagorza. A su muerte dividió el reino de Pamplona entre sus hijos

EL REINO DE ARAGÓN

En el S. IX, los condados aragoneses de la marca hispánica (Aragón, Sobrarbe y Ribagorza) también consiguieron independizarse de los reyes francos.

Tras la muerte del rey Sancho III, uno de sus hijos Ramiro I (1035-1063), unió los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, y se convirtió en el primer rey de Aragón

LOS CONDADOS CATALANES

Tras la descomposición del poder carolingio en el S. IX, el territorio oriental de la marca hispánica se organizó en pequeños condados. El dominio de los reyes francos sobre estos condados fue más duradero que en Aragón y Pamplona.

A finales del S. IX, Vilfredo el Velloso, conde de Barcelona, incorporó otros condados catalanes a sus dominios (Besalú, Cerdaña, Pallars, Urgel...), convirtió sus dominios en hereditarios sus derechos y obtuvo el vasallaje de la mayoría los restantes condados catalanes.

Su nieto; Borrell II, se negó a renovar el juramento de vasallaje al rey franco, iniciando el camino hacia la independencia política (987).

EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LOS S. XI Y XII

Después de la ocupación del valle del Duero, el reino castellanoleonés conquisto el valle del Tajo. Paralelamente, aragoneses y catalanes se expandieron hasta el valle del Ebro

EL CID CAMPEADOR

Rodrigo Díaz de Vivar fue un noble castellano del S. XI, huérfano desde pequeño, educado en la corte y vasallo de Alfonso VI de León y Castilla. Sus relaciones con el monarca fueron difíciles y alternaron etapas de colaboración con otras de expulsión.

Durante su destierro de Castilla, Rodrigo creó una hueste de guerreros que luchaban a sus órdenes. Con ellos estuvo un tiempo al servicio del rey islámico de Zaragoza y los musulmanes le aplicaron el título de Sidi (señor), del que deriva el sobre nombre del Cid.

Más adelante, luchó contra los almorávides y conquisto el reino taifa de Valencia. La personalidad de Rodrigo Díaz impresionó a los castellano y los juglares cantaron sus hazañas, reflejadas en el Cantar de Mio Cid



Resultado de imagen de el cid miniatura 1344
Miniatura que muestra la venganza
 del Cid por la muerte de su padre. Crónica de 1344

LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

Se denomina repoblación a la ocupación de las tierras que se habían mantenido deshabitadas o que los reyes cristianos habían arrebatado a los musulmanes. Las tierras conquistadas enemigo se convertían en propiedad del rey, que las entregaba a nobles en pago de sus servicios militares, a monjes para que fundaran monasterios o las repartía entre campesinos libres.

Los nuevos repobladores procedían de los primeros núcleos cristianos, aunque también había muchos cristianos mozárabes atraídos por los privilegios otorgados por los reyes: libertad personal, exención de impuestos y prestaciones militares, permiso de comercio... Estos beneficios quedaban recogidos en una carta de poblamiento

UNA ECONOMÍA AGRÍCOLA Y GANADERA

La riqueza de los reinos cristianos a lo largo de los S. IX-XIII se fundamentó en la ganadería, la agricultura y la explotación de bosques.

La actividad agrícola era de subsistencia, destinada básicamente a la producción de alimentos para el autoconsumo. Se practicaba la rotación bienal y los principales cultivos eran los cereales (trigo, avena, etc.),el viñedo y el olivo, el las zonas más irrigadas, el arroz y los productos de huerta.

La ganadería, esencial en las zonas de montaña, adquirió una creciente importancia a partir de la colonización del Tajo. Los rebaños podían contar con extensos pastos en zonas muy poco pobladas, y aumentaron las cabezas de ganado. Se criaban, sobre todo, cabras y ovejas para el consumo de carne y leche y para la producción de lana

CAMINO DE SANTIAGO

A partir del S. XI, la iglesia construida en honor al Apóstol Santiago se convirtió en uno de los principales centros de peregrinación de la cristiandad y dio origen al Camino de Santiago.

Por el Camino circulaban centenares de peregrinos y para atender de peregrinos y para atender sus necesidades se crearon hospederías, hospitales y una gran cantidad de iglesias. También surgieron núcleos fijos de artesanos y mercaderes, que contribuyeron al florecimiento de las ciudades del Camino (Jaca, Estella, Pamplona, Logroño, Burgos, León, Santiago...).

LA CATEDRAL DE SANTIAGO

La catedral de Santiago es un imponente edificio románico de planta de cruz latina y cabecera con girola, típica de las iglesias de peregrinación.

A los peregrinos, tras llegar a Santiago después de tan largo y penoso viaje, les llenaba  de admiración la visión de las esculturas del Pórtico de la Gloria, cuya belleza parecía realmente morada divina.

Los peregrinos recorrían la catedral por uno de sus lados, hasta llegar a la girola, cuyo espacio central se encontraba el sepulcro del Apóstol, y volvían.

La afluencia de visitantes a la catedral era tan grande que, al igual que en otros templos, fue habitual mantener un gran incensario en movimiento para purificar el ambiente, el ambiente, enrarecido por el olor de la muchedumbre. Este fue el origen del Botafumeiro compostelano.




Resultado de imagen de catedral de santiago





Resultado de imagen de catedral de santiago AEREA

LA INTERRELACIÓN CULTURAL

A lo largo de la Edad Media, en la Península Ibérica convivieron, con épocas de paz y enfrentamientos, culturas, religiones y pueblos diversos: cristianos, musulmanes y judíos. Como resultados de esa convivencia se produjo un influjo de unas culturas sobre otras y un enriquecimiento del patrimonio cultural de los reinos cristianos

LAS COMUNIDADES JUDÍAS

Las comunidades judías habitaban en barrios separados, llamados aljamas o juderías, en los que se encontraba la sinagoga, su centro de oración. Los judíos pagaban unos impuestos especiales y gozaban de autonomía administrativa y judicial

LOS MOZÁRABES

Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica y la constitución de Al-Andalus, una parte de la población hispano-visigoda de estos territorios se convirtió al islamismo, pero muchos otros permanecieron al cristianismo. Se trataba de los mozárabes.

LOS MUDÉJARES

Se denominó mudéjares a los musulmanes que permanecieron en los reinos que fueron conquistados por reyes cristianos

Los monarcas les permitieron mantener su religión, sus pertenencias, y sus oficios, acogiéndolos bajo su protección. Sin embargo, se les sometió  un régimen de tributos especial y, en muchos casos, se les obligó a permanecer recluidos en barrios apartados y aislados, las morerías
Animated Spinning Kunai - Naruto Animated Spinning Kunai - Naruto